Hola chicas!
Ya hace tiempo que no hacía un tutorial, no crean que no quiero hacer figuras sino porque luego ando de prisa y se me olvida tomar las fotos. Así que esta vez sí tenía la cámara al lado y bueno que aprovecho la ocasión y les hago este tuto.
En esta ocasión les mostraré cómo hacer una muñequita lalaloopsy en fondant! Estas muñequitas me encantan, tan lindas y con personalidades distintas. Mis alumnas eligieron la hawaiana.
Lo haremos por partes, empezaremos haciendo la cabeza y la siguiente entrada del blog será el cuerpo =)
Los materiales que usaremos son:
Fondant (yo usé satin ice, les recomiendo usar uno comercial o el de azúcar glass o pasta de goma)
colorantes:
piel (si no tienen lo pueden hacer con una mezcla de rosa, amarillo y café, aplicar de a poquito con un palillo eh)
negro
rojo
rosa
verde
cmc o tylose
palillos
unicel
cuter o herramienta para fondant o pasta
agua y pincel
perlitas doradas o fondant amarillo
plumón de tinta comestible o pincel fino
Ahora lo que sigue: pintar el fondant en los colores que les mencioné.
ya que los tenemos listos, vamos a iniciar !
Primero vamos a tomar un poco de fondant color piel y le ponemos cmc, amasamos y hacemos una esfera, como el tamaño de una nuez. Nos debe quedar muy lisita, y le ponemos un palillo para poderla sujetar y no deformarla.
En este momento usamos el unicel como base para poner la cabeza.
Después hacemos el cabello, tomamos fondant negro y lo extendemos con un rodillo, debe quedar como de 2 mm de grosor. Cortamos un circulo que nos cubra la mitad de la esfera que hicimos y lo pegamos con agua.
Ahora hacemos con el mismo fondant una forma de ojal y la pegamos en el frente para hacer su fleco.
Vamos a texturizarlo con un palillo haciendo líneas que simulen el cabello.
Para sus coletitas, podemos usar una jeringa o pistola para pasta, con la tapita de varios hoyitos. En caso de no tenerla la hacemos formando un cilindro delgado y cortamos 12 partes del mismo tamaño.
Juntamos 6 y las marcamos con el cúter para simular cabello. Retiramos el exceso de fondant (donde las juntamos) y pegamos a un lado de la cabeza.
Repetimos para hacer la otra coleta.
Para la florecita, usaremos fondant rojo y hacemos 5 bolitas y otras 5 más pequeñas que las primeras.
Aplastamos cada bolita, primero las grandes y las ponemos una sobre otra en el cabello pegandolas con agua. Luego hacemos la segunda vuelta con las bolitas pequeñas aplastadas y pegamos.
Con un palillo levantamos ligeramente los petalos para darles movimiento.
Colocamos una perlita dorada al centro.
Para los ojos hacemos dos bolitas verdes y las aplastamos que se vean poquito gruesas, las pegamos y les dibujamos una equis.
Luego hacemos las chapitas con fondant rosa y las pegamos.
Finalmente le dibujamos la boca de forma punteada y listo!
Ya tenemos la primera parte de nuestra muñequita.
Espero que les guste este tuto y estén pendientes para hacer el cuerpo!
Una disculpa por la linea q sale en las fotos =(, mi cámara necesita una reparación, pero mientras siga prendiendo pues la usaré para el proximo tuto jiji.
Nos leemos pronto! Besitos!
Diario de un Panqué
Bitácora, día a día en el mundo de la decoración de Pasteles y Panquecitos. Por Mr. Panquecito.
lunes, 1 de junio de 2015
jueves, 26 de febrero de 2015
Tutorial de Jake el perro =)
Hola!!
Seguimos con nuestros tutoriales, esta vez nos han encargado un pastelito de hora de aventura con sus personajes: jake, finn y dulce princesa.
En este tutorial les enseñaré a hacer a Jake el perro, lo podemos hacer para ponerlo sobre un cupcake o un pastel.
Así que comenzamos:
Necesitamos:
fondant amarillo mostaza, blanco y negro
pegamento para fondant
tylose o cmc
cuter de precisión
Paso 1.
Hacemos una bola de fondant amarillo a la cual le pondremos tylose o cmc y la rodamos en nuestro tapete o superficie de trabajo para hacer un cilindro o cápsula, que será el cuerpo.
Después tomamos dos bolitas de fondant amarillo y las moldeamos en forma de gota, éstas serán las orejas que pegaremos a los lados.
Tomamos un poco más de fondant y hacemos un mini cilindro que usaremos para hacer su bigote =)
Seguimos con nuestros tutoriales, esta vez nos han encargado un pastelito de hora de aventura con sus personajes: jake, finn y dulce princesa.
En este tutorial les enseñaré a hacer a Jake el perro, lo podemos hacer para ponerlo sobre un cupcake o un pastel.
Así que comenzamos:
Necesitamos:
fondant amarillo mostaza, blanco y negro
pegamento para fondant
tylose o cmc
cuter de precisión
Paso 1.
Hacemos una bola de fondant amarillo a la cual le pondremos tylose o cmc y la rodamos en nuestro tapete o superficie de trabajo para hacer un cilindro o cápsula, que será el cuerpo.
Después tomamos dos bolitas de fondant amarillo y las moldeamos en forma de gota, éstas serán las orejas que pegaremos a los lados.
Tomamos un poco más de fondant y hacemos un mini cilindro que usaremos para hacer su bigote =)
Paso 2.
Para los brazos hacemos dos cilindros delgados de fondant amarillo y los marcamos en una de las puntas con el cuter para que sean sus dedos.
Lo mismo hacemos para sus patas.
Paso 3.
Con fondant negro hacemos dos bolitas y las aplanamos para hacer la base de los ojos.
aprovechamos el color negro y tomamos un poco para hacer su nariz
Paso 4.
Por último hacemos dos bolitas de fondant blanco y las aplanamos, luego las colocamos sobre la base de los ojos que hicimos previamente.
Y tenemos listo a nuestro Jake !!
Este es un personaje sencillito y muy lindo que podemos hacer con el material que tenemos en casa. Me divertí haciendo este diseño, espero que ustedes atambién y esperamos sus comentarios para hacer más tutoriales =).
Hasta la próxima!
lunes, 19 de enero de 2015
Cómo hacer un moñito de fondant
Hola!
Inaugurando la sección de tutoriales y paps, =D les enseñaré a hacer un moño básico de fondant, sin usar cortadores.
Necesitan:
fondant
1 palillo o herramienta plástica
sus manos
Primero: haz 3 bolitas de fondant, una más pequeña que las otras dos.
Inaugurando la sección de tutoriales y paps, =D les enseñaré a hacer un moño básico de fondant, sin usar cortadores.
Necesitan:
fondant
1 palillo o herramienta plástica
sus manos
Primero: haz 3 bolitas de fondant, una más pequeña que las otras dos.
Después, moldea las esferas grandes en forma de pera y presiona ligeramente toda la pieza para darle forma.
Dale forma de triángulo y marca con la herramienta o palillo el centro del triángulo para que de la impresión de doblez. Hazlo con las dos esferas grandes.
Te debe quedar algo así.
La esfera pequeña la dejas tal cual y unes las piezas con un poco de pegamento para fondant y deja secar. Ya está listo para decorar!!
Yo lo usé para decorar estos muffins cuadrados para boda.
Espero que les haya gustado y pronto subiremos más paps =)
martes, 14 de enero de 2014
Haz tu propio fondant
Hola!!
Que tal les ha ido?
Hoy les quiero compartir una receta de cómo hacer fondant.
Primero que nada, les comento que existen varias recetas de fondant, cada una nos da resultados diferentes debido a la preparación y a los ingredientes usados.
Existen por tanto diferentes tipos de fondant como: el de bombón (en España se le conoce como fondant de nubes), el de azúcar glass (que es el más común de encontrar), el de leche en polvo, el de chocolate y el de almendras.
Dependiendo del trabajo y decoración que vayamos a hacer, es que se recomienda usar un tipo de fondant, por ejemplo, para hacer un pastel que quede super blanco se recomienda usar el fondant de azúcar glass. En cambio si queremos un color marfil y textura tipo fomy, es mejor usar fondant de bombón.
Hay que aclarar que todos los fondants llevan gran cantidad de azúcar, por lo tanto no existe alguno que sea bajo en azúcar, y como ustedes saben, para extenderlo se utiliza también azúcar glass para evitar que se pegue a la superficie de trabajo.
La mayoría de los fondants NO lleva grasa, la receta que les daré no la lleva.
Ahora que sabemos más sobre el fondant, vamos con la receta:
Ingredientes:
1 kilo de azúcar glass
1 cda de goma de tragacanto
1 cda de glucosa disuelta en..
7 cdas de agua
cantidad necesaria de miel de maíz
Preparación:
Cernir el azúcar con la goma de tragacanto sobre la mesa y hacer una fuente.
Disolver la glucosa en el agua y agregarla al azúcar. Mezclar hasta obtener una consistencia de masa.
Después agregar la miel de maíz poco a poco hasta obtener una pasta manejable pero firme y no pegajosa.
Mantener el fondant en refrigeración dentro de una bolsa de plástico. Antes de usarlo, sacarlo del refri horas antes y amasarlo nuevamente.
Tiene una duración de hasta 6 meses en refrigeración.
Espero que les haya gustado, que lo pongan en práctica y pueden escribirme por cualquier duda =)
Que tal les ha ido?
Hoy les quiero compartir una receta de cómo hacer fondant.
Primero que nada, les comento que existen varias recetas de fondant, cada una nos da resultados diferentes debido a la preparación y a los ingredientes usados.
fondant de bombón o nubes |
fondant de azucar glass |
Dependiendo del trabajo y decoración que vayamos a hacer, es que se recomienda usar un tipo de fondant, por ejemplo, para hacer un pastel que quede super blanco se recomienda usar el fondant de azúcar glass. En cambio si queremos un color marfil y textura tipo fomy, es mejor usar fondant de bombón.
pastel con fondant de azúcar |
pastel con fondant de bombon |
Hay que aclarar que todos los fondants llevan gran cantidad de azúcar, por lo tanto no existe alguno que sea bajo en azúcar, y como ustedes saben, para extenderlo se utiliza también azúcar glass para evitar que se pegue a la superficie de trabajo.
La mayoría de los fondants NO lleva grasa, la receta que les daré no la lleva.
La receta que les daré lleva goma de tragacanto, la cual se obtiene del astrágalos gummifer que es un arbusto oriundo de Turquía, Irán y Siria. Su uso es como espesante o como emulsificante para salsas, aderezos y productos confitados y pastillaje como en este caso el fondant.
Tragacanto |
Fondant de goma de tragacanto
Este fondant queda de color ligeramente marfil, no queda extra blanco ni tan oscuro como el de bombón.
Sirve para forrar pasteles y cupcakes, también para hacer piezas modeladas a mano o en molde.
Resiste bien la humedad del ambiente, esto es, que no se les derretirá la decoración si es que hay mucha humedad por la lluvia.
Ventaja: es muy fácil de hacer y no se quiebra.
Desventaja: se debe refrigerar una vez terminado y si no se va a usar, de lo contrario se fermenta.Ingredientes:
1 kilo de azúcar glass
1 cda de goma de tragacanto
1 cda de glucosa disuelta en..
7 cdas de agua
cantidad necesaria de miel de maíz
Preparación:
Cernir el azúcar con la goma de tragacanto sobre la mesa y hacer una fuente.
Disolver la glucosa en el agua y agregarla al azúcar. Mezclar hasta obtener una consistencia de masa.
Después agregar la miel de maíz poco a poco hasta obtener una pasta manejable pero firme y no pegajosa.
Mantener el fondant en refrigeración dentro de una bolsa de plástico. Antes de usarlo, sacarlo del refri horas antes y amasarlo nuevamente.
Tiene una duración de hasta 6 meses en refrigeración.
Espero que les haya gustado, que lo pongan en práctica y pueden escribirme por cualquier duda =)
viernes, 29 de noviembre de 2013
Sabes quién hace tus pasteles?
Hola a todos!!
Esta ocasión les platicaré sobre lo que vi en el lugar de producción de una pastelería.
Para empezar con que los pasteles 3 leches antes y después de ser decorados No están en refrigeración, siguiendo con que las personas que ahí laboran se dan el gusto de probar todos los productos: crema, pan, cerezas, chocolate, etc cuando se les antoja mientras trabajan y no con una cuchara sino con las manos! y para limpiarse usan el temido "trapo de la muerte" con el que limpian Todo lo que se deje.
Está todo junto hornos, bodega, mesas de trabajo, no hay refris, oficina, comedor de empleados con su cocinita y sillas improvisadas (botes de esos grandes puestos al revés), y gente entra y sale como en su casa sin importar el polvo ni nada.
Me dio mucha tristeza, fue un golpe de realidad al muy duro; ver que a los dueños sólo les importa el dinero y para nada la calidad de su producto y que decir si les importa el cliente. Esto lo digo por lo que vi en su espacio de producción y porque tiene muchas sucursales y son locales grandes, si ya hicieron la inversión y venden, entonces den un producto de calidad y capaciten al personal.
No es posible que siga pasando esto, es el segundo lugar que veo así de mal y que vende como si nada; ¿en dónde están los organismos que regulan esto y les permiten todas esas faltas?
Así que en este punto de la lectura les pregunto: ¿saben quién hace sus pasteles? ¿bajo qué condiciones los elaboran?
Queridos seguidores de nuestro blog y de nuestro trabajo en Mr. Panquecito: les hago una invitación a que cuando vayan a comprar un pastel se fijen en varios aspectos como si el refri funciona, el aspecto del pastel, la higiene del local, etc. y si pasan la prueba ahora vean el precio, sé que habrá quienes no puedan pagar un pastel de diseño pero tampoco elijan pasteles súper baratos pues traen consigo problemas como ingredientes pobres, mano de obra no calificada y más. Es posible que exista algún lugar que dé precios accesibles que no es lo mismo que precios baratos (barato es que te ofrezcan 2 rebanadas de pastel por $10 pesos mexicanos) y con una infraestructura buena y certificada.
También los invito a que no quieran bajar el precio que les cotizan de un pastel ya que el pastelero, chef o dueño ya hizo sus costos y sobre todo valoren el trabajo en este caso del decorador ya sea que utilice crema, chocolate o fondant pues hay años de práctica y formación profesional tras ellos.
Si no confían en alguna pastelería, intenten hacer ustedes mismos un pastel o postre, será más seguro para su salud y si no saben hacerlos siempre hay gente que oferta cursos de repostería.
pastel decorado con crema batida, hecho por Quenary Academy. simplemente hermoso!!
Espero que esta información les sea útil. Nos leeremos pronto =)
Esta ocasión les platicaré sobre lo que vi en el lugar de producción de una pastelería.
Para empezar con que los pasteles 3 leches antes y después de ser decorados No están en refrigeración, siguiendo con que las personas que ahí laboran se dan el gusto de probar todos los productos: crema, pan, cerezas, chocolate, etc cuando se les antoja mientras trabajan y no con una cuchara sino con las manos! y para limpiarse usan el temido "trapo de la muerte" con el que limpian Todo lo que se deje.
Está todo junto hornos, bodega, mesas de trabajo, no hay refris, oficina, comedor de empleados con su cocinita y sillas improvisadas (botes de esos grandes puestos al revés), y gente entra y sale como en su casa sin importar el polvo ni nada.
imagen de las sillas super elegantes ;)
Me dio mucha tristeza, fue un golpe de realidad al muy duro; ver que a los dueños sólo les importa el dinero y para nada la calidad de su producto y que decir si les importa el cliente. Esto lo digo por lo que vi en su espacio de producción y porque tiene muchas sucursales y son locales grandes, si ya hicieron la inversión y venden, entonces den un producto de calidad y capaciten al personal.
No es posible que siga pasando esto, es el segundo lugar que veo así de mal y que vende como si nada; ¿en dónde están los organismos que regulan esto y les permiten todas esas faltas?
Así que en este punto de la lectura les pregunto: ¿saben quién hace sus pasteles? ¿bajo qué condiciones los elaboran?
Queridos seguidores de nuestro blog y de nuestro trabajo en Mr. Panquecito: les hago una invitación a que cuando vayan a comprar un pastel se fijen en varios aspectos como si el refri funciona, el aspecto del pastel, la higiene del local, etc. y si pasan la prueba ahora vean el precio, sé que habrá quienes no puedan pagar un pastel de diseño pero tampoco elijan pasteles súper baratos pues traen consigo problemas como ingredientes pobres, mano de obra no calificada y más. Es posible que exista algún lugar que dé precios accesibles que no es lo mismo que precios baratos (barato es que te ofrezcan 2 rebanadas de pastel por $10 pesos mexicanos) y con una infraestructura buena y certificada.
También los invito a que no quieran bajar el precio que les cotizan de un pastel ya que el pastelero, chef o dueño ya hizo sus costos y sobre todo valoren el trabajo en este caso del decorador ya sea que utilice crema, chocolate o fondant pues hay años de práctica y formación profesional tras ellos.
Si no confían en alguna pastelería, intenten hacer ustedes mismos un pastel o postre, será más seguro para su salud y si no saben hacerlos siempre hay gente que oferta cursos de repostería.
pastel decorado con crema batida, hecho por Quenary Academy. simplemente hermoso!!
Espero que esta información les sea útil. Nos leeremos pronto =)
miércoles, 7 de agosto de 2013
Responsabilidad del Decorador de Pasteles
Decoradores.
Decorar así como diseñar en todos sus sentidos y dimensiones es sin duda una tarea difícil y aún así muy gratificante, incluso hay una frase del diseñador Paul Rand que dice "El diseño es simple, por eso es tan complicado" y en el equipo de Mr. Panquecito creemos que esto es verdad.
Es por esta razón que en el equipo de Mr. Panquecito expresamos una llamada de atención hacia algunas personas que se hacen llamar así mismos decoradores y/o decoradoras, en este caso de pasteles de pasteles y otros productos de repostería; expresamos esta opinión ya que creemos que cualquier persona que asuma esta responsabilidad debe de tomarlo con seriedad ya que al hacerlo mediante su trabajo pueden demeritar o bien poner en alto a la profesión del Chef y así mismo la reputación del gremio de decoradores de comida independientemente de si son Chefs o no ya que hay que reconocer que existen numerosos ejemplos de personas ajenas a la profesión que decoran y se preparan para dicho propósito de manera espectacular y sin embargo también hay otros tantos ejemplos de personas ajenas a la profesión y otras que lamentablemente no lo son, que entran a esta categoría solo con intereses de corte más bien personal y que según nuestras observación tienden a ser intereses de tipo monetario, lo cual se ve reflejado en que solo "sacan la chamba" por cobrar unos pocos o muchos centavos y es este uno de los puntos medulares de nuestro comentario.... como dicen algunas personas mayores "hasta el agua de limón tiene su chiste" así el decorar, el hornear, el preparar los pasteles, gelatinas u otros postres tiene su chiste, su trabajo, su preparación, es decir, todo el trabajo de fondo que no se observa por parte de los clientes y los observadores en general pero que no por esta razón desaparece (el gusto y la dedicación por hacer un buen trabajo, la experiencia, la práctica, los estudios formales e informales que tengan que involucra tiempo, esfuerzo e inversión; la iniciativa, la creatividad, el esmero y un largo etcétera) que son elementos que generan un resultado que cautiva a los sentidos, que hace de una celebración un recuerdo especial, que le da el plus a ese momento y que aplicado a otros contextos de manera general dan por resultado la funcionlidad y la satisfacción.
Esta entrada nace a raíz un comentario expresado por nuestra Chef hace poco en el cual dice lo siguiente: "me choca que la gente que se dedica a la decoración de pasteles ponga fotos de internet en su página de face para venta, o sea ¿por qué no muestran su trabajo? ¿por miedo? ¿porque no tienen la experiencia en decoración? He visto quienes prometen un diseño idéntico al que pide el cliente y a la hora entregan un producto de baja calidad y que ni se parece al original. Y con el descaro te dicen : Los mejores pasteles de Puebla." Y de conformidad con su punto de vista respaldamos esta postura y la compartimos con ustedes ya que al final quien puede evidenciar esta situación o problemática son ustedes, todas las personitas del otro lado del internet a los que nos puede tocar ser clientes y no solo en este único rubro, es decir, no solo podemos ser víctimas de "Los mejores pasteles de Puebla" si no también de "Los mejores Fisioterapeutas o los mejores Carpinteros o los mejores Chambelanes o los mejores Electricistas o los mejores Médicos o Abogados o Psicólogos o Plomeros o en fin cualquier oficio, producto, profesión o servicio y no solo en Puebla si no también en el D.F. en Monterrey, en China, en Perú, en Argentina, en todo el mundo..." es así que compartimos con ustedes nuestra perspectiva de este tema en particular y concluimos con una breve frase "Elogios y críticas en el momento adecuado".
martes, 28 de mayo de 2013
Otro ejemplo de Panquecitos Temáticos
._Panquecitos temáticos de fondo de bikini_.
Un breve Post para demostrarles que cualquier idea puede ser traspolada a un delicioso bocadillo para consentir a quien sea, en este caso a tus peques.
Así que si a tus pequeños o pequeñas les fascina la caricaruta de Bob Esponja estos panquecitos son para ti.
Ja el "Meme" le da un buen toque xD, realza lo antojables que se ven Bob Esponja y Patricio. |
Entrada Publicada por Anto.
Publicado por
Blogger Mr Panquecito
en
12:29 a. m.
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Cupcakes Personalizados,
Diseño y Decoraciones Personalizadas,
Panquecitos de Bob Esponja,
Panquecitos de Patricio Estrella,
Panquecitos temáticos
Ubicación:
Puebla, PUE, México
Suscribirse a:
Entradas (Atom)